4 claves para tu estrategia de expansión en 2023: Restaurantes, bares y cafeterías
El 2022 se ha convertido en un año clave para las empresas dedicadas al sector de la restauración en España. Restaurantes, bares y cafeterías han llegado a crecer en un 26% con respecto a años anteriores, llegando incluso al 30% en el caso de los grandes grupos de restauración.
Este desarrollo viene dado por varios factores siendo el más destacable la vuelta al 100% de la normalidad, convirtiéndose este 2022 en el primer año en el cual este sector no verá ningún tipo de restricción por Covid durante el periodo navideño desde que llegara la pandemia.
No obstante, la crisis energética y la subida de precios amenaza estos buenos indicadores, restringiendo los presupuestos de expansión sobre la restauración. Es por ello que ahora más que nunca las estrategias de expansión deben ir acompañadas de datos y resultados que justifiquen dichas inversiones.
Con esta premisa, ¿qué se debe de tener en cuenta para desarrollar una estrategia de expansión de cara al 2023 con éxito? Estas son 4 claves fundamentales a tener en cuenta:
1. Perfila a tu buyer persona
Parece un factor evidente pero es la base para desarrollar una estrategia de expansión potente. Perfilar a tus potenciales clientes es el ejercicio que posteriormente continuará los siguientes puntos.
¿Son más mujeres que hombres?¿En qué rango de edad se encuentran?¿De qué zonas próximas a mis localizaciones actuales vienen?¿Cuál es el poder adquisitivo medio por hogar?
Estas son algunas de las preguntas que deberían ser respondidas con facilidad antes de lanzarse a buscar nuevas ubicaciones.
2. Decide qué localización se ajusta a lo que buscas
Encontrar la localización perfecta puede llevar no solo tiempo sino también acarrear muchos costes en viajes y visitas que finalmente no sean fructíferos.
Conocer datos fiables y en tiempo real de las localizaciones más atractivas previamente a su visita puede liberar de esta carga.
Por ejemplo, poder comparar dos ubicaciones que son próximas con respecto al tráfico peatonal que perciben diariamente puede significar un gran cambio sobre la atracción de potenciales clientes.
Además de la afluencia peatonal, otro factor que cada vez influye más en esta atracción de clientes es el tráfico vehícular.
3. Estudiar las acciones de la competencia
Para seguir creciendo una red de establecimientos es necesario saber qué es lo que otras empresas del sector están haciendo.
¿Por qué varios locales de restauración se emplazan en una misma área geográfica? Esto puede deberse a la confluencia de características similares como perfil sociodemográfico de visitantes, volúmenes de visitas parecidos, etc.
4. Evaluar la propia red de establecimientos
Muchas veces, con una simple comparativa entre los propios locales de una misma red se puede definir cuáles son las mejores prácticas ya implementadas.
Factores como la localización, el tráfico alrededor de éstas o el perfil de visitante puede ayudar a hacer pronósticos sobre el potencial de las nuevas localizaciones estudiadas.