Síguenos en
Cada empresa tiene necesidades diferentes a la hora de implementar su estrategia de expansión. Los últimos años han estado marcados por una tendencia similar en la búsqueda de datos que faciliten el desarrollo de estas estrategias de expansión. Hoy en día, es posible obtener mucha información sobre una ubicación, desde el perfil de los visitantes hasta las direcciones estudiadas y la evolución del tráfico en determinadas áreas y calles comerciales. Sin embargo, muchas empresas priorizan el uso de 3 datos particulares: la evolución del tráfico peatonal, la comparación con la competencia y los mapas térmicos.
1. L'évolution du trafic piétonnier d'une adresse précise
Tener una visión de lo que está sucediendo en una dirección interesante para tu marca es a veces complicado. Muchas empresas invierten mucho tiempo y dinero en enviar a sus equipos de desarrollo y expansión a conocer estos posibles nuevos sitios.
Además, estos equipos tienen la enorme responsabilidad de elegir la mejor ubicación, basado en datos relacionados con el espacio (número de metros cuadrados, dirección, número de ventanas, alquiler, etc.), sino también según la potencial para atraer clientes.
En este último caso, estos equipos tienen pocas alternativas para lograrlo, ya sea mediante:
- Conteo manual: Esto implica usar un contador manual para contar la cantidad de personas que pasan por delante de la tienda durante unas horas. Este método es bastante impreciso en cuanto a la afluencia real de personas y se considera insuficiente para representar la realidad.
- Contar con soluciones: Gracias al registro de los flujos de personas a través de los datos del GPS móvil, plataformas como Mytraffic pueden realizar estudios exhaustivos, proporcionando a las empresas que estudian estas posibles ubicaciones datos sobre la evolución del tráfico en esa dirección, calle o área comercial. Esto permite tener una idea más clara y precisa del potencial de atractivo de un lugar y agilizar el proceso de toma de decisiones.

2. Comparación de la presencia de los competidores en esta misma dirección
Otro aspecto interesante para las empresas que buscan un nuevo sitio para establecer una tienda es saber qué están haciendo sus competidores geográficamente, es decir, llevar a cabo una especie de estudio de referencia.
Lo primero que un gerente de desarrollo y/o expansión puede encontrar útil es saber cuáles de sus competidores se encuentran cerca posibles nuevas instalaciones de su empresa.
La presencia de competidores puede indicar que:
- Se trata de zonas con alto tráfico peatonal
- Se trata de áreas que atraen a personas con un perfil de compra similar o idéntico al de la marca.

Por otro lado, es interesante saber, como se mencionó en el punto anterior, la evolución del tráfico de las diferentes marcas competidoras y entender realmente el potencial de esa zona o calle.
A menudo ocurre que dentro de la misma calle, una parte de la calle no funciona de la misma manera (arriba o abajo, izquierda o derecha) dependiendo de varios factores como la proximidad de grandes áreas comerciales, la accesibilidad al transporte público, la accesibilidad de los vehículos, etc.

También puede ser importante saber la distribución de este tráfico a lo largo de la semana y el día: ¿cuáles son las horas punta y los días clave para esta calle o área comercial? ¿Algunas calles se destacan de otras?, ¿el tráfico se mantiene estable en la misma zona o varía de una calle a otra?
Al responder a estas preguntas, podemos prever estrategias a implementar in situ para reactivar o atraer visitantes a los locales comerciales de la marca que gestionamos.

3. Mapas de calor o mapas de evolución del tráfico global
Por último, uno de los datos que también puede ser útil para la toma de decisiones es el famoso mapa de calor. Gracias a ello, visualizar tal evolución se vuelve mucho más simple y obvio.
De un vistazo, puede ver qué calles o áreas atraen a más peatones y cuáles experimentan una evolución constante a lo largo del tiempo y a lo largo de la semana.

En este caso, también puede resolver conflictos relacionados con la decisión final sobre una ubicación. Como en el ejemplo anterior, tenemos dos sitios cerca uno del otro, pero uno atrae más tráfico que el otro. Esto puede ayudar a los gerentes de desarrollo y expansión a renegociar sus contratos de arrendamiento, establecer estrategias de atracción, etc.
Como puede verse, estos datos pueden facilitar el trabajo de los equipos de desarrollo y expansión de estas empresas, pero pueden extenderse a muchos otros equipos, como los departamentos de marketing y comunicación.
Datos como el origen de los visitantes, el perfil sociodemográfico, los hábitos de compra por sector, entre otros, pueden ayudar a estos equipos a desarrollar estrategias de marketing para atraer a estos consumidores del en línea esfera a la desconectado esfera.
To resume
La creación de una estrategia de expansión eficaz se basa en el análisis cruzado de tres tipos clave de datos. En primer lugar, se debe medir el tráfico peatonal para evaluar el potencial real de las ubicaciones e identificar las áreas de alto tráfico. A continuación, el análisis de la presencia y el desempeño de los competidores permite identificar sectores atractivos y, al mismo tiempo, evitar las áreas saturadas. Por último, el uso de mapas de calor ayuda a visualizar áreas dinámicas y comparar rápidamente varios sitios. Al combinar esta información, las marcas pueden elegir sus nuevas ubicaciones de forma más segura, estratégica y rentable.